Archivado como ‘Economía’

España sin (un) franco

jueves, octubre 16th, 2014

201410_España sin un franco

El Observatorio Metropolitano participa los días 15, 16 y 17 de octubre de 2014 en el congreso «España sin (un) franco. Congreso de pensadores nacidos después de 1975», que tiene lugar en el CENDEAC (Murcia). El propósito de las jornadas es analizar y discutir, en un tiempo de profundas transformaciones estructurales, cuestiones relacionadas con la cultura, la filosofía política, la economía y la comunicación, que han definido la historia del país desde la muerte de Franco hasta la actualidad.

Tanto Débora Ávila como Isidro López participarán en el programa. De este último puedes ver la entrevista previa en torno a la cuestión internacional y europea, los mercados financieros, las privatizaciones, la posición de España en el contexto internacional, el papel de Alemania en las diversas etapas de la Unión, el impago de la deuda pública, la renta básica, etc.

Del auge al colapso. El modelo financiero-inmobiliario de la economía española (1995-2010)

sábado, enero 21st, 2012

Revista de Economía Crítica 12 ::2011

Emmanuel Rodríguez López
Isidro López Hernández
Observatorio Metropolitano de Madrid
Fecha de recepcion: enero de 2011
Fecha de aceptación de la versión final: junio de 2011

El crecimiento de la economía española durante los años comprendidos entre 1995 y 2007 ha tenido unas bases completamente anómalas desde la perspectiva de los análisis ortodoxos. Más allá de la centralidad del boom de la construcción, el modelo de crecimiento español ha estado basado en una política de reconstrucción de la demanda
agregada por la vía de la revalorización de los activos inmobiliarios en manos de la familias. Sin salir de una economía basada en la demanda, esta posición patrimonial de las economías domésticas ha trasladado el deficit spending del Estado a las familias, quienes han soportado fuertes aumentos del consumo y nuevas rondas de endeudamiento. Es en este sentido, en el que la crisis se muestra como un cuello de botella de difícil solución. De este modo, al tiempo que se extiende el deterioro social agravado por las propias consecuencias de la creciente capilaridad social de la financiarización, las políticas públicas se muestran incapaces de recomponer un nuevo ciclo de crecimiento, siendo sometidas, a su vez, a una creciente presión por parte de los grandes agentes corporativos y financieros.

Leer el artículo

Web de la revista

THE SPANISH MODEL

lunes, junio 13th, 2011

New Left Review 69, May-June 2011

Isidro López & Emmanuel Rodríguez

Prior to the debacle of 2008, Spain’s economy had been an object of particular admiration for Western commentators. [1] To reproduce the colourful metaphors of the financial press, in the 1990s and early 2000s the Spanish bull performed much better than the moping lions of ‘Old Europe’. In the decade following 1995, 7 million jobs were created and the economy grew at a rate of nearly 4 per cent; between 1995 and 2007, the nominal wealth of households increased threefold. Spain’s historic specialization in sectors such as tourism and property development seemed perfectly suited to the age of globalization, which in turn seemed to smile on the country. Construction boomed as house prices soared, rising by 220 per cent between 1997 and 2007, while the housing stock expanded by 30 per cent, or 7 million units. All feeling of being merely the biggest country of the continent’s periphery was dispelled by a new image of modernity, which did not just catch up with but in some ways surpassed standard European expectations—at least when Spain’s dynamism was compared to the ‘rigidities’ of the Eurozone’s core. Add to this the 2004 return to power of the Socialist Party, under a youthful José Luis Rodríguez Zapatero, and the effect of such quintessentially ‘modernizing’ laws as those on same-sex marriage, and the mixture acquired the bouquet of a young red wine: extremely robust on the palate.

(más…)

Nuevo libelo del Observatorio Metropolitano: La crisis que viene

martes, marzo 29th, 2011

Texto de combate contra unos tiempos marcados por la ofensiva del capital financiero contra los derechos sociales y los bienes comunes.

(más…)

Presentación del libro «Fin de ciclo»

viernes, mayo 28th, 2010

CRISIS ECONÓMICA, CRISIS SOCIAL. ¿QUÉ ABRE, QUÉ CIERRA LA CRISIS?

Debate a propósito de la publicación del libro «Fin de ciclo. Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (1959-2010)», de Isidro López y Emmanuel Rodríguez (Observatorio Metropolitano), publicado por Traficantes de Sueños.

Con la participación de:

Paco Segura (Ecologistas en Acción)
Desiderio Martín (CGT)
Emmanuel Rodríguez (Observatorio Metropolitano)
Isidro López (Observatorio Metropolitano)

Martes 1 de junio
Hora: 19:00
Circulo de Bellas Artes (Alcalá 42)
Sala María Zambrano

Organiza: Observatorio Metropolitano

¿Cómo podemos abordar la crisis? ¿Qué supone en términos sociales? ¿Abre realmente alguna oportunidad política? Desde la perspectiva de las realidades militantes, lo que ya podemos conocer como la Gran Depresión del siglo XXI ha tendido a desbordar todos los marcos de interpretación. Desplazando y removiendo el suelo bajo nuestros pies, la crisis se presenta como algo demasiado grande y abstracto como para abordarla políticamente, siquiera con un poco de eficacia. En este debate trataremos de descubrir cómo se ha producido la crisis, cuál es su genealogía histórica concreta, qué escenarios sociales se nos abren en el
futuro inmediato y, sobre todo, qué tipo de respuestas políticas parecen
más adecuadas.

Nuevo trabajo del Observatorio sobre la crisis

miércoles, abril 21st, 2010

portada

Isidro López y Emmanuel Rodríguez (Observatorio Metropolitano)

Fin de ciclo. Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (1959-2010)

Traficantes de Sueños, Madrid, 2010

ISBN 9789-84-96453-47-0

La nueva Gran Depresión ha puesto fin a una de las mayores etapas de prosperidad de la historia económica española. Durante más de una década, entre finales de 1994 y principios de 2008, la economía española creció a un ritmo continuo y sostenido, generalmente más alto que el de la mayor parte de sus socios europeos. La elevada tasa de creación de empleo, permitió incorporar el mayor contingente de fuerza de trabajo de toda su historia: siete millones de trabajadores, la mitad migrantes procedentes del Sur global. El motor de la euforia pareció residir en la llamada

«economía del ladrillo». La fuerte expansión del sector de la construcción se tradujo, en efecto, en la producción de más de cuatro millones de viviendas, al tiempo que el país se convertía, por mor de la fuerte inversión pública, en el primer Estado de la Unión Europea por kilómetros

de autovía, y luego por kilómetros de ferrocarril de alta velocidad. De todos modos, el dato más significativo de estos años, no estaba en la fuerte tasa de inversión inmobiliaria, sino en el espectacular incremento del valor del patrimonio de las familias que creció en más de tres veces,

en sólo diez, años gracias a la continua alza de los precios de la vivienda. Mientras duró, fueron pocos los que se atrevieron ya no a criticar, sino incluso a querer conocer abiertamente, estos mecanismos. La manta de asfalto sobre los últimos espacios abiertos de la costa mediterránea, la amenaza sobre un creciente número de ecosistemas, el irreversible agotamiento de los ciclos hídricos de las regiones más deficitarias y el fuerte aumento de los consumos de materiales, especialmente energía, no pasaron inadvertidos, pero fueron infravalorados como un «coste menor» de un modelo de crecimiento que proveía riqueza a espuertas, tanto a los agentes empresariales y a las arcas públicas como a importantes franjas sociales.

Mucho menos señalada fue la aparente paradoja de cómo se podía crecer a ese ritmo con un modelo laboral caracterizado por una creciente precarización y segregación —al que se añadía el apartheid legal de los migrantes de los países del Sur— y por un estancamiento a largo plazo de los salarios reales de al menos ¡el 60 % de la población! Indudablemente, esto fue posible porque el rápido crecimiento del crédito y la evolución de la burbuja patrimonial permitieron un significativo incremento del consumo doméstico que, otra vez, fue mayor que el de los países europeos. Es aquí, y no tanto en una conspiración política, donde se debe encontrar el sello de consenso del modelo de desarrollo. La riqueza había parecido beneficiar a prácticamente todos, porque prácticamente todos habían tenido acceso a la propiedad del bien que estaba sirviendo de base a la burbuja especulativa: la vivienda. Nadie podía pensar entonces que, en poco más de un año, la antigua riqueza se convirtiera en quiebras empresariales, endeudamiento, paro y la amenaza de una implosión social de efectos imprevisibles.

En efecto, como si de un análisis clínico la crisis ha desvelado las débiles bases de este modelo. Por debaj del potente resplandor de la riqueza financiera late una situación mayoritaria de desposesión, desigualdad y precariedad. Lo más inquietante de la actual coyuntura no se encuentra, por lo tanto, en la mayor o menor prontitud de una recuperación que probablemente insistirá en las fórmulas financieras o inmobiliarias de los años pasados, sino en el estallido de una crisis social que sólatara, la crisis ha desvelado la debilidad do ahora empezamos a vislumbrar. Es en esta encrucijada en la que las luchas en torno a la distribución de la riqueza social se vuelven decisivas y en la que el debate sobre lo que siempre subyace a toda discusión económica se hace más urgente que nunca.

La ‘financiarización’ de las economías domésticas

miércoles, marzo 11th, 2009

Las noticias sobre los precios de la vivienda tienden a poner el acento en su carestía, pero no en la consolidación del mercado de la vivienda como mercado financiero.

Un solo botón de muestra: entre 1999 y 2004 el patrimonio inmobiliario creció 2,2 veces su valor, convirtiéndose en la principal partida del patrimonio nacional de la economía española, con un valor absoluto en 2004 de 6,25 billones de euros (ocho veces el PIB).

La ‘singularidad’ de este emergente mercado financiero es que opera sobre un bien que es también objeto primario de necesidad para una gran mayoría de la población. Y es aquí donde deberíamos poner todo el acento. En la espiral al alza del mercado inmobiliario y en sus altas tasas de rentabilidad, buena parte de las familias del país se han visto sumergidas en un proceso que podríamos llamar de ‘financiarización’ de sus economías.

Esto significa que las rentas de estas familias están pasando a depender cada vez menos de las rentas de su trabajo, y cada vez más del valor de sus activos financieros acciones o fondos de pensiones), incluida la vivienda.

(más…)

Solbes 1993, Solbes 2008: remedios de ayer y hoy contra la crisis económica

martes, marzo 3rd, 2009

El paro se eleva a términos históricos, hay preocupación por el escaso crecimiento y el ministro de Economía, Pedro Solbes, asegura que el Estado apenas cuenta con margen de maniobra para aliviar a quienes padecen con más fuerza la desaceleración. De todo esto se ha hablado durante los primeros meses del año. Pero la misma descripción valdría para 1993. El ministro que subió entonces el IVA, privatizó empresas y redujo el gasto público, es el mismo del que depende hoy la gestión de la crisis provocada por el fin de la burbuja. Analizamos las medidas que está tomando el Gobierno, que al menos, esta vez, no devaluará la peseta.

(más…)

La autovía Teruel-Cuenca paralizada por el momento

jueves, diciembre 4th, 2008

La autovía Teruel-Cuenca que atravesaría la sierra de Albarracín segmentando de forma irreversible varias decenas de kilómetros de bosque continuo de pino negro autóctono, sabinares y bosques riparios de galería, y que sobre todo abriría este segmento del territorio a importantes operaciones especulativas de urbanizaciones de segunda residencia, ha sido desestimada por sus graves impactos ambientales. Por supuesto alcaldes y partidos locales han puesto ya el grito en el cielo por abondonar de nuevo dos territorios «infradesarrollados» («Teruel existe», «Cuenca existe»), sucediéndose las clásicas críticas contra los ecologistas «de salón», que impiden el desarrollo de los espacios rurales. Más bien nos tendríamos que preguntar por qué el resto del país (afortunadamente el grifo europeo destinado a infraestructuras está a punto de cerrarse) tenemos que pagar una autovía de 150 kilómetros que costará varios miles de millones de euros para conectar con vías de alta capacidad dos ciudades de apenas cincuenta mil personas (¡ni reuniendo sus impuestos destinados a Fomento para el próximo siglo podrían pagar esta infraestructura!).

(más…)

Y si el problema fuese Madrid…

lunes, diciembre 1st, 2008

Periódico Diagonal. Sección Debate: el impacto de las transformaciones urbanísticas

Emmanuel Rodríguez del Observatorio Metropolitano y de Traficantes de Sueños
Jueves, 24 de mayo de 2007:
http://diagonalperiodico.net/spip.php?article3913

No hay lugar a muchas dudas. Según todos los sondeos, casi con total seguridad el 27 de mayo Esperanza Aguirre revalidará la mayoría absoluta en la Comunidad de Madrid y Ruiz Gallardón hará lo propio en el Ayuntamiento. Razón: la falta de alternativas.

Impresentables
De hecho la lista de oponentes parece más propia de un vodevil típicamente hispano que la de una alternativa institucional creíble. Una mezcla de corrupción, oportunismo y pérdida de realidad compone la triste materia gris de las listas del PSOE de los Tamayo y Saez, y las de la Izquierda Unida del capissimo Ángel Pérez. Con programas electorales entre lo ridículo y la reproducción de las principales tendencias en la gobernabilidad urbana (no muy distinta del PP), las «izquierdas» de orden serán de nuevo las convidadas de piedra de unas elecciones en las que la mayoría votará al actual gobierno.

(más…)

Spain is different? Turismo, indignidad y conflicto de intereses

viernes, noviembre 28th, 2008

Carolina del Olmo

Durante ciento cincuenta años nos han envanecido con la virilidad del trabajo, con el cuento del hombre domando el hierro, el proletario en mono azul canalizando la materia en fusión. Y, ¿ahora? Echa un vistazo a los forzudos: están a punto de transformarse en muñecos de dibujos animados. Siempre vestidos de azul, eso sí, pero añadiéndoles unas orejas largas y ¡una borla en el culo! Toda una región dispuesta a vivir de rodillas recogiendo los cacahuetes que les arrojarán los turistas… No me queda más que la esperanza de que aprendan el camino del odio… Sólo eso les puede salvar.

–Didier Daeninckx, Playback.

(más…)

Crisis sistémica, nuevos derechos, máquinas creativas de lucha y contrapoder

miércoles, noviembre 26th, 2008

Encuentro sobre la crisis en Madrid del 5 al 7 de diciembre de 2008

Desde hace varias semanas desde distintos espacios como la Universidad Nómada, las Oficinas de Derechos Sociales y algunos centros sociales venimos pensando la idea de desarrollar unas jornadas para discutir colectivamente la «coyuntura política de la crisis». Estas jornadas tendrán lugar en el Centro Social Seco de Madrid entre el 5 y el 7 de diciembre de 2008. Aquí os presentamos las jornadas junto al programa y el manual de participación:

(más…)

SEMINARIOS SOBRE LA CRISIS SISTÉMICA

miércoles, noviembre 26th, 2008

Seminario con Mike Davis,
Crisis sistémica del capitalismo, fuerzas de trabajo, slum & global cities
Un nuevo escenario para una política radical

FECHA: 4 de diciembre de 2008, 16:00-19:00 horas
LUGAR: Sala Sabatini
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

(más…)

Después del neoliberalismo: ciudades y caos sistémico

martes, noviembre 25th, 2008

Seminario PEI abierto

Museo Macba auditorio, Barcelona

Viernes, 28 de noviembre de 18 a 21 h

Sábado, 29 de noviembre de 11 a 20 h

Dirigido y moderado por Neil Smith

Utilizando la oportuna frase de Habermas sobre el modernismo, podríamos empezar considerando que hoy el neoliberalismo «ha muerto pero sigue vigente», y que ello tiene ciertas implicaciones en nuestra forma de entender el cambio y el proceso urbanos. La oposición antiglobalización que surgió a finales de la década de los noventa y principios del siglo xxi, la implosión de la innovación neoliberal que se inició con la crisis económica «asiática» de 1997 a 1999, el colapso económico en Argentina y finalmente la crisis en la zona central de Estados Unidos tras la recesión del 2007 y la consiguiente crisis financiera global son los signos del fracaso del neoliberalismo. (más…)

Madrid: locos por el tenis

jueves, noviembre 6th, 2008

La conversión, en poco más de una semana, de la plaza de toros de Las Ventas en la segunda mayor pista de tenis del mundo con objeto de acoger unos partidos de la Copa Davis ha sido una obra moderadamente faraónica, muy en la línea de las recientes actuaciones urbanístico-espectaculares madrileñas. En esta ocasión ha sido la Comunidad -hasta ahora más volcada en el golf, las radiales de peaje y los servicios privatizados- la que ha sucumbido a la fiebre del tenis. El mismo mal que aqueja desde hace tiempo al Ayuntamiento y que lo lleva a acometer un desembolso tras otro, a pesar de que las obras de la M-30 lo han colocado al borde de la quiebra. Y no se trata de una metáfora: también las ciudades pueden entrar en bancarrota, el caso de Nueva York en 1975 es paradigmático. (más…)